En qué consisten las tarjetas revolving y como es su funcionamiento

En qué consisten las tarjetas revolving y como es su funcionamiento

En qué consisten:

Permiten hacer pagos en una modalidad de crédito sin necesidad de que este tenga fondos en su cuenta corriente, su diferencia con una tarjeta de crédito tradicional radica en que el usuario que las utiliza puede aplazar la devolución del dinero fijando una cuota o una cantidad fija mensual, por lo que aunque parezca un sistema que flexibiliza los pagos, supone que en la mayoría de los casos se aplique un interés usurario y el sistema de amortización que se aplica hace que el cliente acabe sobreendeudándose.

Como es su funcionamiento, respecto a la ley:

La mayoría de este tipo de tarjetas recogen un tipo de interés de entre 21% y 28% T.A.E., haciendo que en base al Tribunal se declare la nulidad de dicho contrato, teniendo el cliente que devolver solo el capital prestado/utilizado con esta tarjeta sin abonar intereses o en caso de que ya haya pagado en exceso, la entidad le  tenga que reintegrar ese exceso. Y por si los intereses abusivos no fueran poco, la mayoría de las clausulas dentro de estos contratos no superan el doble control de transparencia de material, confirmado por nuestro Tribunal en reiteradas sentencias, ya que no permite al cliente que la suscribe, conocer el coste real del producto y sus repercusiones económicas y jurídicas.

El 25 de marzo (asunto C-503/20) el Tribunal de Justicia de la UE ha reafirmado el carácter usurario de estas tarjetas, resolviendo la cuestión prejudicial planteada por la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria, con arreglo al artículo 267 del TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea), mediante auto del 14 de septiembre, en un procedimiento contra el Banco Santander afirma que, las directivas de protección a los consumidores (concretamente las Directivas 87/102/CEE y 2008/48/CE) no se oponen a la normativa nacional de protección de la usura (Ley Azcárate de 1908) haciendo nulas de pleno derecho a todas las tarjetas revolving que superen el 20% T.A.E. (Tasa Anual Equivalente). Y por tanto todos los usuarios de revolving pueden presentar una demanda ante los Tribunales ordinarios, solicitando que todas aquellas cantidades abonadas que no sean capital les sea devuelto o, en caso de ser necesario, se descuente del capital prestado.

Más información por formulario, llamada o Whatsapp:

Categorías

Etiquetas

Arreglo de ordenadores Avería de ordenadores Avería de pantalla Apple Averías de impresoras Averías de móviles Averías impresoras - problema tinta Averías PlayStation Componentes de impresoras Componentes de Móviles – Smartphone Configurar ordenador Las averías de móviles más comunes Limpieza de ordenadores mantenimiento de Ordenadores Moviles - Apple Móviles Ordenadores Reclamación tarjetas revolving Alicante Reclamación tarjetas revolving Almería Reclamación tarjetas revolving Asturias Reclamación tarjetas revolving Badajoz Reclamación tarjetas revolving Baleares Reclamación tarjetas revolving Barcelona Reclamación tarjetas revolving Castellon Reclamación tarjetas revolving Girona Reclamación tarjetas revolving Huelva Reclamación tarjetas revolving Huesca Reclamación tarjetas revolving Jaén Reclamación tarjetas revolving La Coruña Reclamación tarjetas revolving La Rioja Reclamación tarjetas revolving Las Palmas Reclamación tarjetas revolving León Reclamación tarjetas revolving Madrid Reclamación tarjetas revolving Murcia Reclamación tarjetas revolving Navarra Reclamación tarjetas revolving Ourense Reclamación tarjetas revolving Salamanca Reclamación tarjetas revolving Segovia Reclamación tarjetas revolving Tarragona Reclamación tarjetas revolving Toledo Reclamación tarjetas revolving Valladolid Reclamación tarjetas revolving Zamora Reclamación tarjetas revolving Ávila Renting de impresoras Reparación de Ordenadores Reparación de pantalla
Menú
×

¡Hola!

¿En qué podemos ayudarte?

× ¿Cómo puedo ayudarte?